Tradicionalmente, lo que se enseña en el colegio y loque está en el conocimiento colectivo sobre la historia de Cleopatra VII es lo que los historiadores romanos registraron posterior a su muerte y que ha proseguido con los historiadores de occidente hasta nuestros días. Cleopatra fue la última reina den Antiguo Egipto, perteneciente a la dinastía de los Ptolomeos, que tuvo que casarse con su hermano Ptolomeo XIII, con quien luego tuvo fuertes problemas, pues, por como la describían los historiadores romanos, era una mujer ambiciosa, capaz de todo por tener el poder, aunque los conflictos entre ambos llevaron a que la reina fuera destronada. Pero tuvo suerte, ya que al poco tiempo de estos problemas se inicia una guerra civil romana que lleva a Julio César a migrar a Egipto y según cuenta la historia occidental, comienza una relación con la joven brindándole apoyo ante el conflicto de ésta con su hermano. Finalizado el conflicto entre Roma y Egipto con la muerte de Pompeyo y el hermano de Cleopatra, ésta regresa a su trono y se casa con su otro hermano, Ptolomeo XIV, a quien manejaba a su antojo mientras mantenía su relación con Julio César, con quien tiene un hijo, Cesarión, a quién además utiliza para reclamar el trono de Roma luego de la muerte de su amante. Como no tuvo suerte, Cleopatra conquista a otro romano que peleaba el poder con Augusto, Marco Antonio. La ambición de ambos, promovida por Cleopatra llevo a un enfrentamiento contra Augusto, donde luego de la derrota en la batalla de Actium, ambos huyen a Alejandría donde Marco Antonio se suicida. Cleopatra viendo pocas posibilidades de permanecer en el poder, decide utilizar de nuevo su mejor arma, la seducción. Intenta enamorar a Augusto, pero sus encantos no surtieron efectos y viéndose como prisionera, decide suicidarse dejándose morder por una serpiente.Es esta la historia más difundida de la “víbora del Nilo”, considerada la mujer más bella y la más seductora de todas, musa de escritores como Shakespeare, poseedora de dotes políticas innegables, ambiciosa y cruel como muchos de sus contemporáneos.
Sin embargo, esta no es la única versión sobre la vida de esta intrigante mujer. Numerosos escritos árabes antiguos cuentan otra historia de la reina o “víbora” del Nilo. Era considerada una mujer inteligente y dotada del don de las lenguas, pues era la única que hablaba la lengua egipcia dentro de su familia, pues como pocos saben, Cleopatra realmente pertenecía a una familia de griegos, y dominaba otros seis idiomas. Realizó numerosas investigaciones en cosmética, fue una inteligente gobernadora, y junto a Aníbal fue una de las dos personas a las que Roma temía.
Entonces, ¿Qué tan real es la historia que perdura hasta hoy en el currículum nacional referente a la historia de Egipto en enseñanza básica y media?

Pues hasta su belleza ha sido puesta en duda. Numerosos registros arqueológicos de su rostro demuestran que Cleopatra no era aquella hermosa mujer como la muestra el cine en Hollywood, como la describen en libros, sino que era una mujer con facciones griegas, toscas y no muy bellas, reconocida principalmente por los árabes por su inteligencia política y no por sus dotes de seducción y belleza.
Esto lleva a pensar y meditar qué tan real es lo que nos cuentan los libros, si aún ha sido todo verificado, en especial la historia de las antiguas civilizaciones, de las cuales muy poca información escrita se tiene. Además, qué tan confiables son las fuentes que propician información, por qué existen contradicciones entre un historiador y otro. Lo más efectivo a mi parecer, es no escoger un solo punto de vista, sino que buscar diversas fuentes y juzgar cuál es la más creíble y se hacerca más a los hechos.
Referencias Bibliográficas
- Bloch, Marc. “Introducción a la Historia”. Fondo de Cultura Económica 1990