El cerro Chiripilco se encuentra ubicado a 60 kms. de Curicó en dirección costera, específicamente en el sector de La Huerta en la Comuna de Hualañé. Este cerro tiene una trascendencia histórica. Aquí aconteció la batalla de Mataquito, en la Guerra de Arauco en el año 1557, donde se dio muerte a Lautaro. Luego de hallar rastros arqueológicos y encontrar un cementerio Mapuche, se ha establecido este lugar como el terreno que alberga los restos del caudillo mapuche tan importante dentro de la historia chilena.

Sin embargo, se debe destacar que su importancia no es igual para los pobladores que para la gente que pertenece a otras comunas o sectores más apartados, ya que la incidencia e identificación que poseen con ello es diverso, pues “la distancia aumenta en proporción al número de estímulos encontrados” (Capel, p. 79), es decir, aquellos no poseen la misma identificación con el lugar dado que su relación con este es mucho más lejana, por temas geográficos y de distancia, que aquellos que habitan a tan sólo unos kilómetros de ello, pues la distancia es un factor determinante (Capel,s.f).
Dado a su valor histórico y las condiciones actuales de la comuna, este espacio geográfico se considera como un lugar cultural de la Comuna de Hualañé. Para ello el municipio se ha encargado de facilitar el acceso a la tumba de Lautaro que se encuentra en la cima del cerro, mediante camino con pasamanos, promoviendo la visita al lugar tanto de turistas como de habitantes de la comuna, entre otros. Así es como la representación mental del lugar ha ido cambiando, que se relaciona directamente con la cultura colectiva, proporcionada por cada familia y el ambiente cercano que le rodea a la persona, pues “cada individuo crea y lleva su propia imagen, pero parece existir una coincidencia fundamental entre los miembros de un mismo grupo” (p. 83, capel).
Es así como la comuna en movimiento de Hualañé ha ido tomando partido sobre la importancia del lugar tanto para promover su significado histórico que sirve para complementar tanto la enseñanza y cercanía de éste con la geografía (por medio de visitas al lugar, análisis del suelo, vegetación, observación de la cuenca del Mataquito, etc), o como medio para estudiar una parte de la guerra de Arauco que es fundamentalmente el enfrentamiento entre Francisco de Villagra y Lautaro y cómo y dónde este último fue asesinado y sepultado. Sin embargo, esto no ha sido siempre así, sino que a través de los años la importancia dada a este espacio, ha ido variando al pasar los años, ya que “la elección que una sociedad hace sobre qué considera que es el espacio y el tiempo es fundamental para comprender cómo actúa toda la sociedad” (p.2, Harvey), es decir, que mediante estos cambios es posible observar cómo la Comuna que promueve la importancia del lugar, va buscando una mejora para promover el turismo y otorgar un mayor valor a lugares que pueden ser considerados comunes, pero que gracias a las creencias de las personas, al pensamiento colectivo, ha ido cobrando una mayor importancia. Cosas similares suceden en otros sectores, donde las creencias de las personas y la necesidad económica del lugar utilizan estos lugares afectivamente importantes para ellos, con el fin de acercarlos a otras personas o para darles un valor mayor que el que ya tenía.
Bibliografía
- Harvey, D, “La construcción social del espacio y del tiempo: una teoría relacional, pp. 18.
- Capel, H, “Percepción del medio y comportamiento geográfico”, pp. 78-150.
O Links
http://www.panoramio.com/photo/6923692
http://www.curicochile.com/ficha_hualane.htm